top of page
Search

El arte de escribir mal (y por qué deberías practicarlo más seguido)


Recientemente tuve la fortuna y el honor de dar una charla en la feria internacional del libro (FILBO), en Colombia, y justo hablé sobre esto...


¿Quién ha dicho  “llevo años leyendo novelas, cuentos... cómo no voy a poder escribir uno?


¡Bienvenidos a mi mundo!



Uno podría decir: ¡Más difícil fue leer ‘Cien años de soledad’ sin confundirme con los Aurelianos!” Pues es como si dijeras : por ver MasterChef puedes abrir un restaurante.


Yo decía, soy docente universitaria. Escribí mi tesis, con normas APA y todo... ¿una novela? ¡Pan comido! Total, sólo quito las citas y agrego drama, ¿no? Tengo muy buena ortografía y un estilo limpio y profesional de escritura. De hecho soy correctora ortotipográfica y aplico eso en los trabajos de mis estudiantes…

 

¡Ay! pero a la hora de las revisiones de mis cuentos… de dónde salieron esos "que"… (que descubrí, eran mi muletilla literaria).


Una de las principales enseñanzas es: debemos identificar esas cosas que debemos mejorar… si no somos conscientes de ello, cómo lo vamos a logar.


Claro que leer buenas novelas y ver buenas películas o series te pueden ayudar a entender la estructura narrativa, a entender los giros, a identificar personajes entrañables… pero saber escribir no significa que en realidad escribas bien… al menos desde el punto de vista literario.


Pedí opiniones de personas "expertas", pedí consejo sobre cómo mejorar mi escritura… descubrí no es un proceso fácil… lograr que lo leyeran, lograr sinceridad y deseo de ayuda real… ¿sabes? Las personas no te quieren ofender, no quieren herir. Y está el otro lado, cómo vas a reaccionar ante una crítica sinciera y objetiva. En un taller, una señora defendía su escrito: "pero ahí está, ya lo dije, es muy claro…" Pero no, quienes leímos su escrito no lo habíamos entendido… entonces,  ¿a todos nos faltaba algo o le faltaba algo al escrito?


Sabes, de cierta forma, si quieres mejorar, debes ser duro: ok, no gusta, listo… ¿qué le falta para que pueda gustar? Técnicamente hablando, qué debo mejorarle, es la única forma en que puedes crecer. Es como el ejercicio físico, si duele es porque vas a empezar a mejorar… pero como todo  en la vida, es un equilibrio… si haces ejercicio una vez para no poder caminar en una semana tampoco te sirve… no es para que te destroces a ti mismo, pero si debe doler lo suficiente para identificar en qué debes mejorar.


El ejercicio debe ser el suficiente para ppoder caminar pero debes sentir reto… no pretendas hacer el ejercicio que no has hecho en un año, en un día… igual, no pretendas escribir como la última novela de García Marquez en tu primer escrito…


Los grandes novelistas saben: su última obra es la mejor, técnicamente hablando, pregúntale a cualquier escritor consagrado y te dirá lo mismo, porque la práctica hace al maestro. Empieza de a poco pero si exigiéndote. Si un ejercicio dado ya no te hace sudar, ya estas en tu zona de confort… tienes que aumentar la intensidad, seguro… igual con tus escritos. Igual con las recetas, empieza con arroz normal, luego haces con pollo, luiego atollado , luego paella…y eso es la creatividad, probar cosas, identificar qué debes mejorar y mejorarlo en la siguiente… todas las ideas creativas exitosas son producto de la evolución a partir de una idea simple.


Ahora, Escribir mal no es un defecto, es una etapa... pero quedarse ahí sí es un problema. Un profesor decía: la escritura no es sobre lo que pasa sino lo que siente el personaje con lo que pasa… por eso se trata de conectar y lograr que el lector se sienta identificado con las emociones, no con las situaciones. Describir una situación, claro, es más fácil que describir una emoción, porque la emoción se debe sentir. También mi profesor decía: si no te da verguenza tu primer borrador, no estás escribiendo lo suficiente… igual en dibujo: si empiezas a notar defectos en tus dibujos, tu criterio ha mejorado. Ya sabes qué puedes mejorar, al siguiente ya te sale mejor, y así. Podríamos dar mil ejemplos más… pero, ya tienes la idea 😉.


Y sí hay algo que aprendí de masterchef: probar lo que se prepara; de lo contrario puedes estar sirviendo un desatino. Debes probar… debes releer, escuchar cómo suena tu texto, si no lo testeas con otras personas (conocedores de literatura y de técnica narrativa)… estás sirviendo crudo, salado, insípido o quemado.


Si no pruebas (tú y otros) te puede pasar: te enamoras de frases que sólo a ti te gustan. Crees que el lector entendió todo, pero en realidad no tiene idea de qué está comiendo. La escritura no se cocina para tí. Se cocina para compartir.


Entonces, debes ser consciente cuando escribes mal, cuando te queda sin sal… mira el impacto de tus escritos en otros, ¿se sorprendieron? ¿Les gustó? ¿Lo entendieron? Crees que escribes maravilloso y no aceptas realimentación o críticas, nunca vas a mejorar. Seguro que la primera vez que haces arroz con pollo no te queda tan rico, pero a la quinceava vez seguro ¡¡es una delicia!! Si prestas atención a los ingredientes, al paso a paso, a la sazón… Ahora, veo mis primeros escritos y aunque los escribí con el alma, definitivamente les faltaba emoción… ahora lo sé.


No necesitas hacer un posgrado en literatura (una maestría, un doctorado) para escribir mejor, pero si necesitas algunos elementos de técnica narrativa; necesitas conocer tus límites, tus defectos, tus imperfecciones. No esperes que la primera vez sea perfecto, no lo será; no obstante, con rutina, disciplina y honestidad (sobre ti mismo) podrás avanzar… acéptalo, escribir mal es parte del proceso para mejorar, es el camino del éxito.


Debes escribir buscando la perfección, pero recuerda, nunca serás perfecto… es decir, mantente con la mentalidad que siempre, siempre tendrás algo para mejorar. Lo que hoy hiciste es mejor que lo de ayer y mañana será mejor que hoy… el éxito no está en la meta per sé, sino en el camino recorrido; porque cuando cumples una meta, ya debes tener la siguiente: nunca te vas as quedar en el mismo lugar.


Hoy no vengo a decirte cómo escribir bien. Vengo a celebrar el arte de escribir mal. De empezar sin saber adónde vas, de juntar pedazos rotos de ideas, y de encontrar en el caos, una voz que es tan tuya que ni tú sabías que estaba ahí.


Empecé escribiendo mal y encontré mi mejor versión, no perfecta, más viva.


¿Listo para descubrir cómo potenciar la tuya? 



Shenky: arte y letras

 
 
 

Comments


Awaken your creativity and connect with your story, art, and nature. Join our newsletter and begin your journey to transform the everyday into something extraordinary.

Despierta tu creatividad y conecta con tu historia, el arte y la naturaleza. Únete a nuestra newsletter y comienza tu viaje para transformar lo cotidiano en algo extraordinario.

Thanks for submitting!

¡Gracias por suscribirte!

  • Instagram

Colombia

bottom of page