La creatividad genera cosas originales... ¿o no?
- Shirley Rodriguez
- Oct 27, 2024
- 3 min read
Hace poco me enteré de que uno de los riff de guitarra más famosos en la historia del rock, el de deep purple para la canción smoke on the water, en realidad se trata de la quinta sinfonía de Bethoveen... sí, música clásica convertida en rock; solo que, en esta oportunidad, Ritchie Blackmores, guitarrista de deep purple, la interpreta ¡al revés! Por eso no la reconocíamos.

Foto de la portada del álbum "Some on the water" de Deep Purple
La música clásica se ha reinterpretado de muchas formas y tiene influencia en diversos géneros musicales. Por ejemplo, sabías que... la canción sonido bestial de Richie Ray y Bobby Cruz (salsa), ¿también tiene música clásica? Sí. Si has bailado esta canción, has bailado música clásica. En esta oportunidad, se trata de Estudio Op. 10 N° 12 de Chopin. Si buscas la canción, en la mitad pasa de salsa a Chopin, empata con Rachmaninoff para volver a ritmo de salsa. (Si no has escuchado estos ejemplos que te acabo de mostrar, te recomiendo que los consultes, ¡te volará la cabeza!)
Los conocedores de música podrán confirmar: ¡esto es una genialidad! Podríamos decir, entonces, que se trata de una clara muestra de creatividad, ¿cierto?
Sin embargo, si nos vamos al concepto generalizado de creatividad, este se asocia con crear cosas nuevas. Por su parte, el concepto de originalidad se asocia con crear algo único. Siendo así, los músicos que adaptan canciones existentes, como es el caso de la música clásica, para sus canciones, ¿no son creativos? No están creando canciones únicas o no creando canciones totalmente nuevas...
Pues resulta que este es uno de los grandes mitos de la creatividad, una de las creencias limitantes que solemos tener: si la creatividad implica crear algo nuevo, no podría considerarse creativo algo que tiene bases en algo existente... por eso nos cuesta tanto aceptar ideas o productos como creativos. ¿Crees que después de 200.000 años de estar el hombre en la tierra, hay algo realmente nuevo? ¡Piénsalo! Cada idea que tenemos se ha basado en una idea anterior, en una referencia.
Por ejemplo, Alan Turing se considera el padre de la ciencia de la computación; pero, ¿en qué se inspiró él? Se inspiró en Howard Aiken y ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer - IBM 1944). A su vez, Howard se inspiró en el "bucle" una máquina que se programó para ejecutar diversas funciones a través del uso de tarjetas perforadas... Pero esta idea surgió de Charles Babbage, quien se inventó la primera calculadora... sí, inspirado en el telar de jacquard, una máquina que tejía patrones a partir de unas tarjetas perforadas en plena industrialización de Reino Unido... en fín... no acabaríamos hoy.

Supongo que ya sabes la anécdota: Steve Jobs se inpiró en los trabajos de Alan Turing, por eso su logo es una manzana mordida (Alan murió al comer una manzana con cianuro).
Margaret Boden, investigadora de la universidad de Susexx y creadora del modelo computacional representacional de la mente (que explica el cómo se produce la creatividad en el cerebro), nos dice: "Nada surge de la nada". Es imposible crear desde cero; siempre hay referencias, ideas que conectan, asociaciones, etc. que nos permiten generar ideas o productos creativos.
Por eso es peligroso que pensemos en lo original desde lo no existente o lo "nuevo" y que pensemos en la inspiración sin más para tener ideas nuevas, esa creencia genera frustraciones a la hora de crear. Fíjate en los ejemplos de la música o de la evolución que se presentó para llegar a los computadores que tenemos hoy.
El mito está en que el concepto de creatividad que solemos aplicar es social, lo que nos parece novedoso depende de nuestros pensamientos previos (creencias). Boden insiste: “cuanto más impresionante es la creatividad, mayor es el conocimiento típicamente involucrado.” Es decir, los músicos saben como mezclar géneros musicales con genialidad para lograr así una NUEVA canción. Puedes ser creativo cuando sabes lo que estás haciendo y a su vez, cuando sabes del tema, puedes reconocer la creatividad en él.
La próxima vez piensa: ¿Qué es lo "viejo" en las nuevas ideas?
Ya sabes, te puedo ayudar a entender mejor la creatividad y cómo la podemos desarrollar. Si te interesa, ¡escríbeme!
Shenky: arte y letras
Comments